Si entiendes este artículo, no tengas ninguna duda que la próxima vez que te sientes a escribir un email vas a poder escribir uno que realmente venda y llene tu cuenta bancaria de una montaña de dinero.
Para que comprendas bien este artículo, voy a empezar explicándolo con una referencia a un capítulo de la serie Supernatural.
Es el episodio 4 de la temporada 15.
En este episodio, Chuck (Dios) escribió un final para los hermanos Dean y Sam Winchester. Y cuando se lo da para leer a Becky (una de sus fans), ella prácticamente dice que es muy aburrido. No le provoca nada leer ese final.
Entonces Chuck se enfada.
Y vuelve a escribir el final, esta vez muy diferente.
Becky lee nuevamente lo que Chuck escribió. Y quedó indignada y hasta enfadada por lo que acababa de leer.
La escena a la cual hago referencia es esta:
BECKY: Pero es tan… oscuro.
CHUCK: Pero genial, ¿no? Ya puedo verlo. Supernatural: El Final.
(Silencio)
CHUCK: Y la portada es solo una lápida que dice: “Winchester”. A los fans les encantará. ¿Y bien?
BECKY: Es terrible. Horrible. Sin esperanzas. No puedes hacerles esto a los fans. ¿Lo que le hiciste a Dean? ¿Lo que le hiciste a Sam?
CHUCK: ¿Ves? Te hace sentir algo. Es bueno, ¿no?
Y lo que esa escena nos está enseñando para cualquier persona que quiera vender por email es que debes hacer sentir algo a las personas cuando lean tus emails.
No importa qué.
Puede ser miedo.
Alegría.
Ira.
Aunque no recomiendo algo como tristeza.
Y existen también más emociones, llamadas secundarias. Pero al igual que sucede con los colores, esas emociones secundarias surgen como una combinación de las primarias (miedo, alegría, ira y tristeza).
Y es importante hacer sentir algo a las personas para que tu texto no resulte aburrido. Porque recuerda: lo aburrido, no vende.
Como dijo una vez Maya Angelou:
“La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo les hiciste sentir”.
Sinceramente no sé quién fue Maya Angelou. Pero es una buena frase.
En fin…
Existen varias formas de lograr lo anterior. Pero una forma es contradiciendo algo que se repite mucho en tu nicho y que sabes que está mal o que hay otra forma mejor de hacerlo.
Te doy un ejemplo:
Asunto: Deja de regurgitar el viaje del héroe
Veo un error muy seguido.
Sobre todo con personas que son nuevas en el marketing.
Y es que cuando quieren contar una historia para vender sus productos o para hacer algún lanzamiento o, simplemente, para email marketing… la mayoría lo único que sabe hacer es regurgitar el viaje del héroe.
Ya sabes…
La de 12 etapas.
Pero no me malinterpretes.
Y es que el viaje del héroe es una estructura muy poderosa para entretener. Cuenta la leyenda que George Lucas se basó en el libro de Joseph Campbell para escribir Star Wars.
Si no sabes quién es Campbell…
Fue quien creó el viaje del héroe (aunque su estructura fue más larga que 12 etapas).
Pero…
Hay un problema.
Y es que el viaje del héroe es increíblemente poderoso para usarlo en películas o series o novelas… pero es demasiado larga para usarla en una historia de marketing.
Y el problema está en que…
Si no tienes una muy buena historia para contar y no tienes experiencia escribiendo, es muy probable que las personas no lleguen ni a la mitad de tu historia porque las mataste de aburrimiento antes.
Es por eso que…
Existe otra estructura.
Y consta solo de 6 etapas.
Y de esta forma no vas a matar a nadie del aburrimiento y podrás contar tu historia y al mismo tiempo persuadir a que compren tu producto… ya que para eso se cuentan historias en el marketing.
Y si estás preguntándote:
¿Cuáles son esas etapas?
Las explico en mi libro “La Venta Invisible” disponible en Amazon.
Puedes ver de qué se trata…
En este link:
JuanSchukin.com
Juan Schukin
Y ese email una vez lo envié porque estoy un poco harto de leer a cada rato lo mismo en redes sociales: usa storytelling para vender… usa el viaje del héroe… etc, etc, etc.
Los que repiten eso probablemente no están viviendo de sus productos.
Si cuentas una historia larga en un email, y esa historia es parecida a todas las que están allí afuera, es probable que aburras a tu público.
Por eso creé mi método Copy30 para hacer email marketing.
De esta manera, no tienes que contar constantemente historias con las cuales corres el riesgo de aburrir a la gente.
Y esto último lo digo porque veo que hay vendedores o copywriters que cuentan historias en sus emails… pero yo sinceramente me muero del aburrimiento leyéndolas.
Con esto último no estoy diciendo que no cuentes historias.
Si quieres contar historias, hazlo.
Pero no todos los días. Hazlo cada cierto tiempo.