Este simple truco me ha ayudado a conseguir más clics en mis enlaces.
Y es que este método de persuasión se aprovecha de la curiosidad para que tus suscriptores no tengan casi otra opción que hacer clic.
¿Cómo funciona?
Mira…
Si alguna vez has leído una novela de Dan Brown, probablemente se te ha hecho casi imposible dejar de leerla, ya que al final de muchos de los capítulos pasa algo tan inesperado que necesitas saber cómo sigue la historia.
Aunque probablemente también lo has presenciado en series de antes. Y digo “de antes” porque las de ahora cada vez vienen más flojas.
Series que han usado magistralmente esto, llamado cliffhangers, son, por ejemplo, Prison Break, Breaking Bad y Los 100. Creo que la mejor de esas tres fue Prison Break (al menos la primera temporada).
Ahora…
El tema de los cliffhangers para el email marketing lo ha enseñado o popularizado un marketer sudafricano/británico, con su sistema Soap Opera Sequence, llamado André Chaperon (y que no es copywriter como algunos piensan, nunca trabajó como copywriter, y de hecho, él mismo dice que no es copywriter. Y notas que no es copywriter cuando lees sus cartas de ventas).
Este sistema no me gusta usarlo (nunca me funcionó muy bien), pero básicamente consiste en escribir una serie de emails por un par de días para, por ejemplo, un lanzamiento… y que cada final de esos emails tenga un cliffhanger.
De esta forma…
El lector tendrá la necesidad de leer el próximo email al día siguiente.
Pero nunca le encontré mucho sentido al sistema, ya que no se vende en cada email.
Por lo tanto, utilizo cliffhangers algunas veces, pero al final de un email para motivar al lector a que haga clic en el link y vaya a la carta de ventas.
Dejo un “final abierto”, el cual podrá ser respondido en la carta de ventas o sino directamente cuando compre el producto. El objetivo de estos cliffhangers es motivarlos a que hagan clic en el link.
Es todo.
Para crear un cliffhanger, puedes empezar hablando sobre un método, táctica, truco, consejo, secreto, etc… pero nunca lo revelas en el email.
Simplemente puedes decir que “eso” fue usado por alguien famoso o un grupo de personas y que puede servirle a tu público. Juegas en todo momento con “esa cosa”, pero no la dices.
Te voy a mostrar un ejemplo, porque es más fácil de entender con ejemplos:
Asunto: La táctica ganadora del psicópata de Scream y sus secuaces
Asesino.
Psicópata.
Y también…
Cantante.
Ese Ghostface hace de todo.
Obvio… me refiero al de las películas de Scream. Ese asesino psicópata que disfrazado con una máscara alargada y túnica negra iba con su famoso cuchillo a matar a las pobres chicas.
Pero nunca pudo con una:
Sidney.
Ella siempre se le escapaba.
En la primera.
En la segunda.
En la tercera.
Y ya no sé cómo siguió después porque le perdí un poco el rastro.
Pero Ghostface…
Siguió haciendo de las suyas.
Y es que como dije al principio, ahora también canta. Hasta tiene su canal de Youtube llamado THE MERKINS donde imita varias canciones famosas junto con sus mejores amigos Freddy Krueger, Jason y otros psicópatas más.
Y es que…
Lo que hacen estos chicos de THE MERKINS…
Es algo que todos podemos hacer con nuestros emails.
No…
No me refiero a que salgas a la calle con una motosierra o un cuchillo a aterrorizar a las personas.
Sino que…
Me refiero a seguir una recomendación brillante del novelista best seller Neil Gaiman para tener ideas casi ilimitadas para nuestros emails e incluso divertir a nuestros lectores para despertar el deseo por nuestras ofertas.
Y es que…
Gaiman hizo esto con éxito…
Y en todas sus obras.
Y fue probablemente una de las razones por las cuales se hizo millonario y uno de los escritores más demandados… llegándose a hacer películas e incluso series de sus obras, como “The Sandman” en Netflix.
Es por eso que lo uso siempre.
Y en la mayoría de mis emails.
Y lo enseño en mi libro:
“Email Marketing Inmersivo”.
Este es el link:
JuanSchukin.com
Juan Schukin
Si puedes notar, hago referencia a un truco para tener ideas casi ilimitadas en los emails.
Pero nunca nombro ese truco.
Nunca explico en qué consiste.
La única forma de averiguarlo, es haciendo clic en el enlace (y comprando el libro).