Descarta los emails de bienvenida y las secuencias

Quiero advertirte sobre los emails de bienvenida y las secuencias, porque es probable que estés desperdiciando tu tiempo.

Email de bienvenida que nadie quiere leer

He visto que muchos copywriters y vendedores envían un email de bienvenida larguísimo cuando alguien se suscribe a sus listas. 

Quizás esta es una opinión personal, ya que no tengo los datos, pero tengo la sensación de que muchas personas no leen ese tipo de mensajes de bienvenida que son más largos que la Biblia misma. 

Algunos te envían sus “leyes” o reglas de su negocio. 

Y otros te envían una historia que la mayoría no quiere leer porque es más aburrida que escuchar una partida de ajedrez por radio. O quizás yo, después de haber estado en este tipo de negocios desde el 2012, ya estoy un poco harto de leer siempre el mismo tipo de historias.

Tú haz lo que quieras con tu negocio. 

Pero si quieres mi opinión, te aconsejo que envíes un email de bienvenida bien corto y al grano. 

Mi email de bienvenida es aquel donde entrego el material gratuito por el cual se suscribieron a mi lista. Y no me explayo contando cosas innecesarias. Solo 4 o 5 líneas y punto. 

Dales las gracias por suscribirse.

Diles que recibirán un email (al menos) cada día y que pueden darse de baja en el link que está al final. 

Y dales el link para que puedan descargar el material gratuito por el cual se suscribieron (si es que entregas algún material gratuito… no sé cómo es tu negocio).

Y punto.

Si quieres ver cómo yo lo hago, suscríbete a mi newsletter gratuito y recibirás mi email de bienvenida. Puedes suscribirte en este link:

JuanSchukin.com

¿Secuencia o no secuencia?

Esto está un poco relacionado con lo anterior, ya que algunas personas envían sus “leyes” o reglas de su negocio en una secuencia en vez de hacerlo en el email de bienvenida. 

Pero… 

Yo no tengo ninguna secuencia que es enviada cada vez que alguien se suscribe. 

Si no sabes qué es eso, son una serie de emails configurados para que se envíen en orden cada vez que alguien se suscribe. 

No importa cuándo una persona se suscriba, gracias a la secuencia ese suscriptor recibirá esa serie de emails en cualquier momento del año. 

Yo no hago eso… pero porque decidí hacerlo así en mi negocio. 

No es necesario que me imites. Tú hazlo como quieras. 

Si quieres configurar una secuencia de emails porque tienes algo importante que decir, adelante. 

Yo antes solía hacer eso pero después opté por no hacerlo nunca más. 

En el mercado del marketing y nichos relacionados, las personas a veces se dan cuenta cuando están recibiendo una secuencia, y pueden preguntarse si el negocio sigue vivo o si está funcionando solo en automático. 

Hay muchos negocios online que están totalmente muertos, pero que el dueño todavía lo deja funcionando por si acaso… y la secuencia por lo tanto sigue funcionando para aquellas personas que se suscriben. 

Pero al enviar emails “frescos” cada día, que se les llama broadcasts, las personas pueden notar que el negocio está vivo y que el dueño está allí detrás trabajando. 

Además…

Otra de las razones por las cuales no uso más secuencias es porque me di cuenta que había personas que después de un tiempo se suscribían otra vez con otro email (a pesar de ya estar suscrito), lo cual significa que empezaban a recibir nuevamente esa secuencia desde cero (de todos modos, nunca comprendí bien por qué volvían a suscribirse otra vez con otro email… a pesar de estar suscrito).

Y otra cosa muy importante…

Si mientes con ciertos datos y esos datos los entregas en una secuencia, las personas podrían darse cuenta que estás mintiendo, ya que hay personas que podrían volver a suscribirse con otro email (como ya mencioné). 

Para que entiendas a qué me refiero, te doy un ejemplo de un ecommerce que se llama KnowEats. 

Me suscribí a su newsletter para ver qué estaban haciendo en cuanto a email marketing se refiere. 

Y me di cuenta que los emails que recibes los primeros días son en realidad una secuencia, es decir, siempre los mismos emails cada vez que alguien se suscribe. 

No hay problema con eso. 

Pero en la posdata de uno de sus emails escriben algo como “La semana pasada ayudamos a más de 1,300 personas con sus objetivos por toda España”. 

Y resulta que si te suscribes un mes después, pues vuelves a recibir exactamente los mismos datos: “La semana pasada ayudamos a más de 1,300 personas con sus objetivos por toda España”. 

Los clientes que se den cuenta de eso podrían sentirse traicionados o engañados. 

Y tienen toda la razón. 

Además, pienso que eso es subestimar a tus clientes y tratarlos como estúpidos. En fin… hay personas que eligen hacer negocios de esa forma.


Si quieres profundizar más en esto…

Tengo un newsletter gratuito donde envío información de valor cada día a mis suscriptores.

Y al suscribirte podrás acceder GRATIS al truco de persuasión de JUEGO DE TRONOS que algunos negocios usan para crear una marea de clientes con el email marketing.

Haz clic aquí para descubrirlo

Juan Schukin