Sí, quizás creas que he escrito esto estando borracho.
Pero te voy a demostrar que, a veces, mientras más feos sean tus anuncios, mejor convertirán.
Sin embargo…
Primero debo hacer una referencia a una película de Indiana Jones. Pero esta vez sobre la tercera película que hizo con Sean Connery, llamada Indiana Jones y la Última Cruzada.
Y es que en esa película, al final, Indiana debe decidir cuál es la Copa de Cristo o el Santo Grial.
Y beber de ella.
El problema es que en ese lugar está lleno de copas, todas hermosas y al parecer doradas. Pero había una que llamó la atención de Indiana. Una bien pero bien fea. No era dorada ni tenía ningún lujo.
Era de madera, y estaba toda gastada por los años.
Finalmente eligió esa para beber… y el guardián del Santo Grial que estaba allí presente le comunica que había elegido bien.
Y voy a volver a poner énfasis en una cosa: esa copa sobresalía de las del resto porque era bien fea. Es por esa razón que logró captar la atención de Indiana.
Y esto es algo que decía el legendario copywriter Eugene Schwartz (parafraseado):
En un mundo de belleza, lo feo sobresale.
Y si miras las publicidades de hoy en día, todas compiten para ver quién hace los mejores diseños, quién usa los colores más brillantes… todo con el objetivo de ser agradables a la vista.
Sin embargo…
En base a todo lo anterior, una vez decidí hacer un anuncio para Meta bien feo y de baja resolución. Era solo un fondo negro, estilo VHS con la cinta rayada (si eres lo suficientemente grande sabes a qué me refiero), y una frase torcida de color amarillo con una fuente en baja resolución.
Y solo eso fue el anuncio.
Y gracias a que hice lo más horrible posible esa imagen, llamó la atención de las personas para dirigir tráfico hacia mi sitio web. De hecho, le ganó a los demás anuncios “atractivos” que había creado para el mismo fin.
Por lo tanto…
La próxima vez que quieras usar una imagen para hacer publicidad, intenta ver qué sucede si la haces bien fea.
Aunque claro, ten en cuenta que va a depender mucho de lo que ya está haciendo tu competencia. Asumiendo que tu competencia ya está haciendo anuncios feos para llamar la atención, entonces deberás hacer todo lo contrario.
Y otra recomendación sobre anuncios que quiero darte, ya que estamos hablando sobre eso, es que sea lo más simple posible si vas a crear un anuncio de imagen.
En el libro Communications of an Advertising Man del publicista Leo Burnett, el mismo Burnett cuenta que en los años 50 realizó un experimento con mujeres, preguntándoles por qué ciertos anuncios les parecía mejores.
Y la respuesta que solía repetirse era la simplicidad.
Es decir…
Mientras menos texto y otros elementos visuales tenían los anuncios, más llamaban la atención.
De hecho, en una parte de su libro escribió:
Una vez vi un cartel en un patio cerca de un lago que decía: LOMBRICES CON ATRACTIVO PARA PECES. Creo que ese fue un excelente anuncio para su propósito.
En otras palabras, no hay que ser siempre sofisticados. A veces ir al grano con la publicidad es lo mejor que puedes hacer.
Y sí, ya sé.
Algunos van a pensar que estamos hablando de hace décadas.
Pero que esa información sea vieja, no significa que no sirva. Y digo esto último porque veo que hay muchas personas buscando la última táctica que les hará ganar miles de dólares o euros.
Sin embargo… todo ya fue inventado.
Y hace décadas.
El marketing sigue siendo el mismo. Lo único que ha cambiado son las herramientas y los medios. Pero el marketing permaneció igual.
Por lo tanto…
La próxima vez que quieras crear un anuncio de imagen, no lo hagas demasiado cargado de información, ya sea con otros elementos de imágenes o dibujos… o con mucho texto. El texto, en lo posible, debería leerse rápidamente. Sé que esto último no siempre será posible. Pero inténtalo.