El libro “We Don’t Need Roads”…
Explica cómo se filmó las 3 películas del trío Marty McFly, Dr. Emmet Brown y el famoso DeLorean.
Pero…
Para ser más específico…
La forma en que se filmó deja una gran lección empresarial para cualquier emprendedor, consultor de marketing, copywriter o cualquier persona que ofrezca algún servicio.
Por ejemplo…
Se dice que Michael Fox debía trabajar hasta 20 horas por día para hacer frente a la filmación de la película y también una serie llamada “Family Ties”.
Así que…
De día filmaba “Family Ties”.
Y de noche la película por la cual siempre será recordado… llegando a dormir sobre una manta en el asiento trasero de una camioneta mientras lo llevaban a su casa muy tarde en la noche… para dormir unas pocas horas en su casa y volver nuevamente al rodaje de “Family Ties”.
Sin embargo…
Fox nunca fue el actor que habían elegido para la película.
Primero eligieron a otro.
A un tal Eric Stoltz.
Sin embargo…
Este no servía para el papel.
Era demasiado serio.
Y necesitaban a alguien más divertido para hacer de Marty McFly.
Así que…
Después de haber filmado por un mes, lo despidieron… quien no se lo tomó para nada bien.
Y contrataron a Michael Fox.
Y quien ni siquiera leyó el guión antes de decir que “sí”.
Así…
Con Eric Stoltz despedido y Fox dentro, la película renació.
Y había más energía.
Incluso la química entre Fox y el actor de Emmet Brown era mucho mejor.
Pero no solo eso.
Sino hasta la actuación de Fox.
Por ejemplo…
Stoltz era un actor aburrido y sin gracia… mientras que Fox añadía su propia energía, como cuando golpea a Biff y se sacude la mano simulando dolor, algo que Stoltz nunca hizo.
Sin embargo…
La lección importante aquí está en la producción.
Ellos vieron que algo no encajaba.
Y en vez de seguir adelante porque ya habían filmado por un mes, como haría la mayoría, decidieron cancelar todo y empezar de cero.
¿Y por qué digo esto?
Bueno…
¿Cuántos emprendedores, consultores, copywriters, o cualquier persona que ofrece un servicio, sigue haciendo lo mismo de siempre aunque no le esté funcionando o le esté funcionando pésimo?
Por ejemplo…
Algunos ofrecen solucionar un problema a personas que no tienen un problema o que no saben que lo tienen.
En vez de hacer eso…
Es más fácil vender a personas que ya tienen un problema.
Parece obvio…
Pero muchos, para vender sus productos, intentan convencer a las personas de que tienen un problema… lo cual va a hacer mucho más difícil que si le vendieran a personas que ya saben que tienen un problema e incluso están buscando resolverlo.
No importa qué copy tengas.
Si estás intentando venderle al público incorrecto, no te van a comprar.